Información general
La potencialidad del puerto de Paysandú es realmente significativa debido a su privilegiada ubicación en la Hidrovía del Río Uruguay que posibilita la conexión con la Hidrovía Paraguay – Paraná, y con el Corredor Bioceánico Central. Tal es así que el mercado asociado al Corredor, sumado a la producción local, puede impulsar y desarrollar la competitividad de los tráficos de los puertos del litoral debido al aumento de los flujos de mercaderías movilizadas.
Asimismo, en el marco del desarrollo de la Hidrovía del Río Uruguay, se han realizado inversiones en infraestructura y equipamiento con el fin de dotar al puerto de las herramientas necesarias para la captación de cargas potenciales.
El azúcar y la cebada han sido los principales graneles movilizados en el puerto de Paysandú, efectuando una combinación fluvial con la Hidrovía Paraguay – Paraná. La terminal portuaria moviliza graneles -soja, malta, cebada cruda, entre otras-, en barcazas en conexión de destino a Nueva Palmira y Fray Bentos. La empresa Azucarlito importa azúcar crudo en barcazas para ser refinado para su consumo final, esta mercadería utiliza la grúa Liebherr y tolvas de ANP.
La empresa Indre S.A. posee dos reguladoras (dragas de succión) con las cuales extrae del lecho del río arena y canto rodado para la industria de la construcción.
El puerto de Paysandú puede constituir una oportunidad de crecimiento para los sectores productivos y de servicios, así como también contribuir a la generación de puestos de trabajo directos e indirectos asociados al transporte fluvial y los puertos administrados por ANP.
-
Equipos en el puerto de Paysandú
-
Explanada del puerto de Paysandú
-
Explanada del puerto de Paysandú
-
Explanada del puerto de Paysandú